El Programa Ödos tiene como objetivo general acompañar la movilidad de las mujeres subsaharianas y niños/as a su cargo, que llegan en patera a las costas españolas. Entre los objetivos específicos se encuentra contribuir a la mejora de las políticas públicas mediante acciones de sensibilización, formación e incidencia.
Este año, el Programa ha recibido el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para elaborar acciones formativas vinculadas con la movilidad y migración de la infancia y las mujeres. Nuestra propuesta pretende:

  • Poner a disposición de las personas participantes contenidos teóricos y prácticos, a través de recursos pedagógicos accesibles. 

  • Reflexionar sobre los principales debates y desafíos en la protección de los derechos de las mujeres e infancias en movilidad. 

  • Compartir los aprendizajes del Programa y Red Ödos tras 5 años de experiencia acompañando mujeres subsaharianas y niños/as a su cargo. 

  • Generar espacios de intercambio y retroalimentación entre equipo docente, personas expertas y participantes. 


 

Temas

Este curso está integrado por las siguientes 2 Clases:
1. Los contextos en los que se producen las movilidades humanas y las concepciones sobre el “otro”.

  • Evolución migraciones sur/norte en el contexto europeo.
  • El contexto para entender las migraciones sur/norte. Asimetría. Desigualdad.
  • Las personas migrantes. Las concepciones sobre “el otro”.

2. Intervención y acompañamiento a las personas en movilidad

  • El enfoque sistémico.
  • Reconocimiento del “otro” y las situaciones en las que se ve abocado.
  • Interdependencia recíproca.
  • El papel de los profesionales. Las reglas de las relaciones profesionales.

 

 

Destinatarias/os

Está destinada a profesionales y técnicos que trabajan en torno a esta temática directa o indirectamente: personas educadoras, trabajadoras sociales, psicólogas, personal de los centros de acogida humanitaria o de asilo, mediadoras interculturales, y personal de ONG que trabajan con este colectivo, estudiantes y en general, personas cuyo desarrollo laboral aconseje profundizar en el conocimiento sobre la intervención con migrantes en contextos de riesgo social.

 

Equipo Formador

Amina Bargach
María Luz Morante del Peral
María Auxiliadora Trujillo Vega.

Coordinación

Silvina Gorsky

 

Modalidad y organización

Se dicta a través de la plataforma online de educación a distancia de la Fundación EMET. El curso está compuesto por 2 clases asíncronas. El material se pone a disposición del alumnado que podrá conectarse y seguir las clases en los días y horarios que le sean más convenientes. El ingreso a los cursos de la plataforma https://formacion2.fundacionemet.org es a través de una clave personal que se otorga a los/as estudiantes al inicio de las actividades.
El curso tendrá una carga horaria de 75 horas y una duración de 3 semanas

 

Puedes pre inscribirte y obtener más información en los siguientes enlaces:

 

 

Más información

Si quieres saber más sobre cualquiera de los cursos que ofrecemos rellena el siguiente formulario seleccionando el curso que te interesa y nos pondremos en contacto contigo.

 

Form by ChronoForms - ChronoEngine.com