Historia


1983

Nacimiento

La Asociación Benéfico-Social Arco Iris surge para dar respuesta a la demanda de tratamiento de los primeros heroinómanos andaluces ante la falta de recursos, tanto públicos como privados.


1984

1ª Comunidad Terapéutica de Andalucía

Creamos la primera Comunidad Terapéutica de Andalucía, en Hornachuelos, en la Finca Prado de Santa María, cedida por la familia Martínez Sagrera.


1987

2ª Comunidad Terapéutica de Andalucía

Abrimos la segunda Comunidad Terapéutica en la finca Vado de los Bueyes, en este caso mixta, cedida por la Fundación Hermida de la Chica que tiene por patronos a miembros de la Compañía de Jesús.


1988

1ª Vivienda de Apoyo a la Reinserción de Andalucía

Inauguramos la primera Vivienda de Apoyo a la Reinserción de Andalucía, en una casa cedida por la Delegación de Misiones de la Diócesis de Córdoba, en la calle Bataneros de la capital.


1990

Apertura Centro de Tratamiento Ambulatorio y Sede de la entidad

Abrimos el Centro de Tratamiento Ambulatorio y Sede de la entidad, en la calle Torre de San Nicolás, no 6, donde seguimos atendiendo todo tipo de adicciones y patologías asociadas, así como cualquier situación que requiera de un tratamiento biopsicosocial, siendo al mismo tiempo la puerta de acceso a los distintos recursos de adicciones de la Fundación.


1990

1ª Comunidad Terapéutica andaluza para mujeres

Abrimos la primera Comunidad Terapéutica andaluza para mujeres en la Finca La Dehesilla, en Almodóvar del Río. Por lo que el Vado de los Bueyes pasa a ser una Comunidad Terapéutica solo para hombres.


1991

Tratamiento a menores drogodependientes

Tratamos a menores drogodependientes en Comunidad Terapéutica durante algunos años, siendo pioneros a nivel nacional en esta actividad.


1992

Soporte técnico y económico a la Comunidad de Niños de la Calle “Sagrada Familia”

Tras la participación en un congreso en Lima (Perú) invitados a exponer nuestro modelo de intervención, venimos dando soporte técnico y económico a la Comunidad de Niños de la Calle “Sagrada Familia” de Lima, que actualmente atiende a más de 750 niños.


1992

Prado de Santa María: Comunidad Terapéutica de mujeres

La Comunidad Terapéutica de mujeres pasa a Prado de Santa María, en Hornachuelos.


1999

Atención a Menores No Acompañados (MENAS)

Somos requeridos por la Delegación Provincial de la Consejería de Asuntos Sociales para hacernos cargo de la Atención a Menores No Acompañados (MENAS) con trastornos de conducta y adicciones, en Vado de los Bueyes.


1999

Tratamiento de menores niños de protección con problemas de conducta

A propuesta de la Dirección General de Infancia y Familia, de la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía, nos hacemos cargo del tratamiento de menores niños de protección con problemas de conducta, en Vado de los Bueyes.


2000

Tratamiento menores niñas de protección con problemas de conducta

A propuesta de la Dirección General de Infancia y Familia, de la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía, nos hacemos cargo del tratamiento de menores niñas de protección con problemas de conducta, en Prado de Santa María


2005

Fundación Emet Arco Iris

Nuestra entidad se constituye como Fundación Emet Arco Iris.


2006

Inicio programa de metadona

Iniciamos el programa de metadona, en las Comunidades Terapéuticas.


2011

La Muela: Comunidad Terapéutica de mujeres

Trasladamos el programa de Comunidad Terapéutica de mujeres desde Prado de Santa María a La Muela, en el término municipal de Montilla.


2014

Comienzo Programa Nara

Comenzamos el Programa Nara, para mujeres de la red de violencia de género con problemas de adicciones.


2018

Apertura centro Ödos

Abrimos el centro Ödos, en el término municipal de Montilla, de atención humanitaria a mujeres subsaharianas acompañadas de menores y/o embarazadas, que llegan en patera a nuestras costas.


2018

Contadero: Centro de menores de niñas

Trasladamos el centro de menores de niñas a Contadero, en el término municipal de Lucena.


2019

Apertura La Marquesa

Abrimos el centro mixto La Marquesa, en el término municipal de Montilla, para tratar a menores no andaluces con problemas de conducta.


2020

Programa de Atención Humanitaria

Se incorpora Ödos al Programa de Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.


2022

Apertura Casa Julie

Abrimos el centro CASA JULIE, piso donado por la familia Polo Amo, como segunda fase de integración de las familias del centro Ödos.


2023

Protección Internacional

Casa Julie pasa a ser un centro de Protección Internacional.


2023

Fundación Emet

La fundación pasa a llamarse EMET.



Otros proyectos desarrollados a lo largo de estos años han sido:

  • Atención a personas drogodependientes procedentes de Instituciones Penitenciarias, en convenio con la Dirección General de Instituciones Penitenciarias.
  • Vivienda de Apoyo a la Reinserción de mujeres.
  • Centro de desintoxicación en régimen de internamiento.
  • Casa para enfermos de SIDA.
  • Vivienda de Apoyo al Tratamiento en convenio con la Diputación de Córdoba.
  • Programa de atención a menores con trastornos de conducta asociados a patología psiquiátrica.

Nuestro recorrido ha estado marcado por una evolución constante, desde la voluntariedad a la profesionalidad, sin excluir aquella ni perder valores e identidad propios. Partiendo de la aplicación de un método empírico, a la intervención terapéutica planificada para un mejor tratamiento tanto a nivel grupal como individual, pasando al diagnóstico y tratamiento personalizado.

Desde el inicio, la formación continua ha constituido un pilar importantísimo para la Fundación, empleando recursos tanto económicos como humanos, adaptando los programas a las necesidades y las demandas sucesivas de las personas.
Cabe destacar el apoyo de las personas voluntarias en los distintos programas, por la riqueza que aportan a la dinámica diaria y al proceso individual de las personas a las que acompañamos.
Así mismo, nuestra actividad se sigue enriqueciendo con la participación en los distintos foros nacionales e internacionales a los que pertenecemos.