La semana del 14 al 18 de marzo tuvo lugar el encuentro en la ciudad de Núremberg con las autoridades alemanas, al que acudió nuestra directora general, Auxiliadora Fernández, invitada por la Oficina de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento; Laura Fernández, la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM); Lourdes Arroyo, la asesora de programa del IAM en Córdoba; y María Rosal, la directora de igualdad de la Universidad de Córdoba.
Cada mes de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Oficina de Relaciones Internacionales y la Oficina de Igualdad de Oportunidades en Núremberg invita a una delegación de mujeres de Córdoba para compartir aprendizajes, retos y propuestas de mejoras.
Durante las jornadas se presentaron los programas y políticas innovadoras que se llevan a cabo desde Andalucía en materia de igualdad y violencia de género a través de diversas herramientas como el teléfono de atención 24 horas para las mujeres andaluzas, los programas de atención psicológica o la Estrategia de trata contra mujeres y niñas con fines de explotación sexual, entre otras.
La violencia de género es una lacra a la que debemos enfrentarnos unidas, cooperando desde el ámbito local al internacional, y poniendo en el centro de cada decisión la protección, seguridad y atención plena a las víctimas, así como a las/os menores que tengan a su cargo. De esta forma, Laura Fernández, la directora del Instituto Andaluz de la mujer, explicó la red de recursos que ofrece la Comunidad Autónoma andaluza a las mujeres, así como la doble perspectiva en la que se trabaja contra las violencias machistas: la atención plena a las mujeres y la prevención, especialmente en la educación, mediante políticas de igualdad.
Auxiliadora Fernández, explicó cómo surge la Fundación EMET Arco Iris y algunos de los hitos más relevantes que se han producido a lo largo de nuestra historia hasta llevarnos al punto en el que nos encontramos actualmente. En este ámbito, dio a conocer cómo hemos sido pioneras en Andalucía en crear la única, hasta la fecha, Comunidad Terapéutica exclusiva para mujeres en Andalucía y la labor que realizamos desde el Programa ÖDOS para ayudar a las mujeres y menores migrantes que llegan a nuestras costas en situación de vulnerabilidad.
Además, las representantes de la Oficina de Relaciones Internacionales y de la Oficina de Igualdad de Oportunidades en Núremberg, así como las/os habitantes de la ciudad que participaron durante el debate, trasladaron a nuestra directora su admiración por lo avanzadas que estamos en legislación e iniciativas de género.
Durante estos días hemos compartido miradas y experiencias para la protección a la mujer, participamos en talleres de empoderamiento, conocimos a personas extraordinarias con un claro compromiso social de nuestra ciudad hermana y asistimos a la entrega de premios de la mujer.
Gracias a la Oficina de Relaciones internacionales del Ayuntamiento de Núremberg por contar con nosotras y por la acogida que nos brindaron. Ha sido un verdadero placer ampliar la mirada y conocer diversos contextos de trabajo para enriquecernos, avanzar en el camino y construir un futuro con igualdad de oportunidades y libre de violencias machistas.