×
Entrevista a Auxiliadora Fernández en 'Manos a la obra'

El pasado 20 de abril, Auxiliadora Fernández fue entrevistada en el programa 'Manos a la Obra' de Radio XXII, la Radio del Tercer Sector de toda España, por Sandra García, quien se interesó por el trabajo que realizamos en EMET Arco Iris. 

'Manos a la obra', una iniciativa para dar voz a causas sociales

Este proyecto pertenece a la Radio XXII, la Radio del Tercer Sector, que nace en 2016 impulsada por la ONGD Paz y Desarrollo. El equipo busca "generar conocimiento, intercambio y debate sobre la acción para el cambio social".

El podcast "Manos a la Obra" surge con el objetivo de visibilizar la labor que realizan diferentes entidades sociales para contribuir a la labor de sensibilización de causas como adicciones, violencia de género, sostenibilidad y medio ambiente, entre otras.

De esta forma, en el programa 194 tuvimos la oportunidad de dar a conocer qué hacemos en nuestra Fundación gracias a la participación de Auxiliadora Fernández, que explicó el día a día de nuestra entidad.

Además, en el podcast al completo, participaron otras personas referentes como María José Gómez, experta en consumo, e Ismael Román, Presidente de la Asociación Natura Libre.

Una trayectoria de casi 40 años y nuevos horizontes

Durante la entrevista, Auxiliadora Fernández, comenzó indagando en los orígenes de la Fundación para dar respuesta a la demanda de tratamiento de los primeros heroinómanos andaluces ante la falta de recursos en el año 1983.

Además, explicó las diferentes áreas en las que trabajamos, como el tratamiento de adicciones con perspectiva de género, menores con problemas de conducta y migración, fruto de la evolución constante que hemos vivido para adaptarnos a las nuevas dificultades. 

Por otra parte, realizó especial incidencia en el por qué somos pioneras en Andalucía en tener una Comunidad Terapéutica femenina, 'La Muela', pues muchas de las mujeres que se encuentran en ella se enfrentan a una doble condición de vulnerabilidad: la adicción y haber sido víctimas de violencia de género.

Como consecuencia, y tras un análisis pormenorizado de las situaciones que se producían, decidimos dar este paso para que las mujeres iniciasen su proceso de rehabilitación y reinserción en un espacio en el que se sintieran seguras, cómodas y libres.

Finalmente, transmitió el gran esfuerzo que estamos realizando para abrirnos paso en la formación, con el principal objetivo de transmitir toda la experiencia que hemos adquirido a lo largo de estos casi 40 años a los presentes y futuros profesionales de la intervención social. 

Gracias a Radio XXII por darnos esta oportunidad y enhorabuena por vuestro trabajo.

Escucha la entrevista aquí.

  • Abogacia Española
  • Afa
  • Apaes
  • Asociacion Pro Derechos Humanos
  • Aynto Cordoba
  • Ayto Lucena
  • Ayto Montalban
  • Ayto Montilla
  • Cais
  • Ciudad Autonoma Ceuta
  • Colegio Abogados Cordoba
  • Confer
  • Conserjeria Bienestar Social Melilla
  • Cordoba Social Lab
  • Delegacion Diocesana Misiones
  • Diputacion Cordoba
  • E20
  • Enlace
  • Fundacion Bancaria La Caixa
  • Fundacion Cajasur
  • Fundacion La Arruzafa
  • Fundacion Profesor Uria
  • Gobierno Canarias
  • Imdeec
  • Implantologia Alonso
  • Instituto Andaluz Mujer
  • Junta Andalucia Conserjeria Empleo Formacion
  • Junta Andalucia Conserjeria Igualdad Politicas Sociales
  • Junta Andalucia Conserjeria Salud Consumo
  • Junta Andalucia Inclusion Juventud Familias Igualdad
  • Junta Andalucia Presidencia Admon Interior
  • Madinat
  • Ministerio Derechos Sociales
  • Ministerio Igualdad
  • Ministerio Inclusion Ss Migraciones
  • Ministerio Sanidad
  • Ministerio Trabajo Economia Social
  • Ministerio Trabajo Migraciones Ss
  • Ministerio Violencia Genero
  • Oxfam Intermon
  • Parlamento Andalucia
  • Plataforma Del Voluntariado
  • Plataforma Infancia
  • Riod
  • Unad