roles parentales

Dentro de la familia se pueden dar respuestas sociales a una serie de problemas que los/as menores necesitan tener resueltos para poder desarrollarse: necesidades económicas, la afectividad, el lugar de residencia, el control social, etc.

 

Sin embargo, la funcionalidad de la familia no siempre está asegurada, especialmente en los casos en que los factores de riesgo superan a los factores de protección y  no pueden ser compensados por estos. Cuando esto ocurre, la familia estará en riesgo social, lo que afectará especialmente a los miembros más vulnerables que son los/as menores.

La familia se configura como un espacio de intercambio, de solidaridad y de protección cuando cuenta con las condiciones sociales, económicas y relacionales que lo garantizan. Sin embargo cuando estas condiciones no se dan o son adversas, son frecuentes las situaciones de inestabilidad, crisis y violencia que van a conducir a las familias a una situación de riesgo social.

Todos los miembros de la familia se ven afectados por alguna o varias de estas situaciones pero de una manera especial aquellos que por su momento vital y por su alto nivel de dependencia son más vulnerables, que no son otros que los/as menores.

Uno de los condicionantes que genera situaciones de riesgo social para los miembros de la familia son los roles parentales.

Los roles parentales imprecisos suelen desencadenar en situaciones de riesgo social. La falta de habilidades de los padres para ejercer el cuidado y la educación de sus hijos junto las dinámicas familiares inadecuadas (jerarquías no definidas, estilos comunicativos inadecuados, conflictos de pareja, violencia de género...) son desencadenantes de situaciones de riesgo para los miembros más vulnerables de las familias de la dinámica familiar claves para comprender situaciones de riesgo social para los miembros más vulnerables.

Si te gustaría profundizar más en el ámbito de la intervención con menores con problemas de conducta, ¡inscríbete aquí!