×
UNAD DIA CERO DISCRIMINACION

Coincidiendo con el Día de la Cero Discriminación

UNAD alerta de que la estigmatización de personas con adicciones supone una barrera para que puedan acceder a tratamientos

  • En el caso de las mujeres y personas mayores esta estigmatización crece
  •  Defiende que no se puede juzgar a las personas por sus consumos por las dificultades sociales que están detrás de su adicción

01 de marzo de 2023 – UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha alertado este miércoles de que la estigmatización de las personas con adicciones es la barrera que más dificulta la intervención ya que impide, en muchos casos, acceder a un tratamiento e, incluso, permanecer en ellos. Además, ha asegurado que la estigmatización da lugar a discriminación, algo que afecta de manera negativa a la salud y bienestar de las personas con problemas de drogas.

Así lo han puesto de manifiesto desde la entidad coincidiendo con el Día de la Cero Discriminación, que se celebra cada 1 de marzo, con el objetivo de crear un movimiento mundial de solidaridad para poner fin a cualquier forma de discriminación.

El presidente de UNAD, Luciano Poyato, ha explicado que el estigma afecta de una manera transversal a todos los ámbitos de la vida de las personas con adicciones y ha dicho que “no se puede juzgar a las personas a consecuencia de sus consumos porque, en muchas ocasiones, hay situaciones sociales de exclusión, pobreza u otras carencias que los han llevado a ello, que hay que tener en cuenta y atender”.

En este sentido, ha puesto sobre la mesa la doble discriminación que sufren algunos grupos de población como son, por ejemplo, las mujeres con adicciones, por el mero hecho de ser mujeres y consumir, así como las personas mayores, que son discriminadas también por su edad. De la misma manera, ha dicho, que en los casos de mujeres víctimas de violencia de género que consumen, esta estigmatización es triple.

 

Desde la red han reivindicado los derechos y la dignidad de las personas con problemas de adicciones y han recordado la necesidad de trabajar con el entorno familiar y social, así como con los servicios públicos y el sistema sanitario y social para sensibilizar, concienciar e intentar reducir esto al máximo.

“Tenemos que conseguir que esto cale en la población en general para que el estigma baje. Las personas con adicciones tienen derecho a tratamiento y a dignidad, como cualquier otra persona de la población”, ha remarcado Poyato.

Además, desde UNAD han querido sumarse al lema que ONUSIDA defiende en este día de la Cero Discriminación y que tiene por título 'Despenalizar salva vidas’ para defender también que la despenalización de los grupos de población clave y de las personas que viven con el VIH salva vidas y contribuye a avanzar como sociedad. 

  • Abogacia Española
  • Afa
  • Apaes
  • Asociacion Pro Derechos Humanos
  • Aynto Cordoba
  • Ayto Lucena
  • Ayto Montalban
  • Ayto Montilla
  • Cais
  • Ciudad Autonoma Ceuta
  • Colegio Abogados Cordoba
  • Confer
  • Conserjeria Bienestar Social Melilla
  • Cordoba Social Lab
  • Delegacion Diocesana Misiones
  • Diputacion Cordoba
  • E20
  • Enlace
  • Fundacion Bancaria La Caixa
  • Fundacion Cajasur
  • Fundacion La Arruzafa
  • Fundacion Profesor Uria
  • Gobierno Canarias
  • Imdeec
  • Implantologia Alonso
  • Instituto Andaluz Mujer
  • Junta Andalucia Conserjeria Empleo Formacion
  • Junta Andalucia Conserjeria Igualdad Politicas Sociales
  • Junta Andalucia Conserjeria Salud Consumo
  • Junta Andalucia Inclusion Juventud Familias Igualdad
  • Junta Andalucia Presidencia Admon Interior
  • Madinat
  • Ministerio Derechos Sociales
  • Ministerio Igualdad
  • Ministerio Inclusion Ss Migraciones
  • Ministerio Sanidad
  • Ministerio Trabajo Economia Social
  • Ministerio Trabajo Migraciones Ss
  • Ministerio Violencia Genero
  • Oxfam Intermon
  • Parlamento Andalucia
  • Plataforma Del Voluntariado
  • Plataforma Infancia
  • Riod
  • Unad